¿Qué
es motivación?
La palabra motivación deriva del latin motivus,
que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el
señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado
medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso
necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje
de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la
conducta.
En psicología
y filosofía,
motivación, implica estados internos que dirigen el organismo hacia
metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término
está relacionado con voluntad
e interés.
Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo).
La jerarquía de Maslow
Abraham Maslow tuvo un gran efecto en la psicología en general y en la
psicología de la motivación en particular.
Maslow (1970) postulaba que los seres humanos tenemos una jerarquía de
necesidades que va de las del nivel
inferior de supervivencia y de seguridad a las de nivel superior de desarrollo
intelectual y finalmente la autorrealización que es el término que emplea para
referirse a la autosatisfacción, la realización del potencial personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario